Estas son las mejores películas de terror según Guillermo del Toro

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Un referente para el mundo del cine de terror, sin duda alguna es el mexicano Guillermo del Toro, quien nos ha introducido a su fantástico mundo y enamorado con cintas como ‘El Laberinto del Fauno’, ‘La forma del agua’ y ‘Cronos’, sólo por mencionar algunos de sus grandes clásicos. 

Por ello, seguramente te interesará conocer cuáles son las recomendaciones de este genio galardonado con varios premios de La Academia, el Premio Goya y el Premio Ariel tiene para ti en cuanto a cintas de terror. 

Estas son las mejores películas de terror según Guillermo del Toro

Por eso, te compartimos la lista de películas de terror favoritas de Guillermo del Toro, así que si gustas de este género, ¿qué esperas para comprar las palomitas, el refresco y echarte en tu sofá todo el fin de semana mientras miras estos grandes clásicos del terror.

Películas de terror favoritas de Guillermo del Toro

  • Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (F. W. Murnau, 1922)

Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu: Una sinfonía del horror) es una película muda alemana de 1922, dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau. Se trata de la primera cinta relacionada con la novela de Bram Stoker Drácula. Inicialmente no aceptada por la viuda de Bram Stoker, quien entabló una demanda, pero pronto se convirtió en una película de culto.

  • Häxan: La brujería a través de los tiempos (Benjamin Christensen, 1922)

Mezclando el documental y la ficción dramática, la película descubre la relación de los hombres de la Edad Media (su actitud y la proliferación de brujos y brujas) con algunas situaciones actuales.

El documental está basado en el estudio de Christensen del Malleus maleficarum, que era una guía alemana del siglo XV para los inquisidores, Häxan es un estudio de cómo la superstición y la incomprensión de las enfermedades mentales podrían conducir a la histeria de la caza de brujas.

  • El doctor Frankenstein (James Whale, 1931)

Es una película de terror de 1931 producida por Universal Pictures y dirigida por James Whale. Es una adaptación de la obra de teatro de Peggy Webling, que a su vez está basada en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley.

  • La parada de los monstruos (Tod Browning, 1932)

Es una película estadounidense de 1932 dirigida por Tod Browning. En 1931 el director había alcanzado un gran éxito con Drácula por lo que tomó la decisión de volver a la Metro-Goldwyn-Mayer y hacer otra cinta de terror.

En ese momento su amigo Harry Earles, un enano alemán, le sugirió la idea de adaptar el cuento corto de Tod Robbins, Espuelas (Spurs, 1932), que narraba la venganza de un enano, artista de circo, hacia la trapecista que intentó quedarse con su dinero casándose con él. 

  •  Vampyr, la bruja vampiro (Carl Theodor Dreyer, 1932)

Es una película francoalemana dirigida por Carl Theodor Dreyer en 1932. Rodada inicialmente como una película muda, se le añadieron posteriormente los escasos diálogos que contiene, tanto en alemán como en francés y en inglés y se trata de una adaptación libre de la novela corta de 1872 Carmilla, de Sheridan Le Fanu.

  • Los intrusos (Lewis Allen, 1944)

Un compositor y su hermana compran una casa abandonada del siglo XVIII en la costa inglesa, que está embrujada, teniendo que batallar con dos fantasmas.

  • Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960)

Les yeux sans visage (Los ojos sin rostro) es una adaptación cinematográfica de terror de 1960 de la novela de Jean Redon, dirigida por Georges Franju y con actuación de Pierre Brasseur y Alida Valli.

La cinta trata sobre un brillante y desquiciado cirujano que rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable.

  • Suspense (Jack Clayton, 1961) 

The Innocents (Posesión satánica en Hispanoamérica) es una cinta británica producida y dirigida por Jack Clayton en 1961. Se trata de la más celebrada adaptación al cine de la novela de Henry James The Turn of the Screw (Otra vuelta de tuerca).

  • La mansión encantada (Robert Wise, 1963)

Tres personas son reclutadas por un investigador paranormal para ayudar a descubrir los secretos de una mansión encantada por los espíritus de sus residentes. Mientras profundizan en el pasado de la casa, son seducidos por su trama siniestra.

  • Onibaba

Onibaba (“Demon Hag”) es una película dramática histórica japonesa de 1964escrita y dirigida por Kaneto Shindo. La película está ambientada durante una guerra civil en el siglo XIV. Nobuko Otowa y Jitsuko Yoshimura interpretan a dos mujeres que matan soldados para robarles sus posesiones, y Kei Sato interpreta al hombre que finalmente se interpone entre ellas.

  • El gato negro (Kuroneko) 1968

Cuenta la historia de los fantasmas de dos mujeres japonesas del siglo XII regresan para intentar vengarse de los samuráis que las asesinaron.

  • El exorcista (William Friedkin, 1973)

Es una película de terror estadounidense de 1973 dirigida por William Friedkin, con un guion escrito por William Peter Blatty basado en su propia novela homónima, publicada en 1971, que solo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. Está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow.

  • La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974)

La masacre de Texas es una película de terror independiente de 1974, producida, escrita y dirigida por Tobe Hooper. Su reparto lo conforma Marilyn Burns, Gunnar Hansen, Edwin Neal, Allen Danziger, Paul A. Partain, Jim Siedow y Teri McMinn. 

La historia muestra a dos hermanos que viajan junto a sus amigos a Texas con el objetivo de revisar la tumba de uno de sus familiares, la cual, según informes de la radio, había sido profanada. No obstante, en el trayecto son atacados por una familia de caníbales.

  • Tiburón (Steven Spielberg, 1975)

Es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Peter Benchley. 

En la historia, un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island, lo cual lleva al jefe de la policía local a emprender la caza del escualo junto a un biólogo marino y un cazatiburones profesional. 

  • Alien: el octavo pasajero

Es una película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y estrenada en 1979. El reparto estuvo integrado por los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto, y la trama relata el acecho de una criatura alienígena a la tripulación de una nave espacial.

Te puede interesar Buscarán Carlos López y Guillermo del Toro el Oscar para México (Video)

LM