Crea UNAM cubrebocas capaz de eliminar el Covid-19

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Especialistas de la Universidad Nacional de la Autónoma de México (UNAM) diseñaron y fabricaron un cubrebocas antimicrobiano reusable de tres capas: una de ellas hecha con nanocapas de plata y cobre, que es capaz de inactivar al SARS-CoV-2, el virus que produce el Covid-19. 

La encargada de liderar el proyecto al que nombraron “SakCu”,  fue Sandra Rodil, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.

Esta mascarilla fue diseñada precisamente para combatir al Covid, a diferencia de otros que ya existían y que fueron diseñados con otros objetivos. Además, es reusable con lo que ayudaría a evitar el desecho continúo de cubrebocas que se ha convertido en un problema ambiental.

Crea UNAM cubrebocas capaz de eliminar el Covid-19

Cabe mencionar que el cubrebocas hecho en la UNAM fue apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y pronto estará disponible en la Tienda UNAM, informó la institución en la Gaceta UNAM .    

Te puede interesar: ¡Gran ejemplo! Mono causa sensación por utilizar cubrebocas (Video) 

Significado del nombre del cubrebocas

Sandra Rodil explicó que Sak en maya significa plata y Cu es la sigla del elemento cobre, metales ambos biocidas.

¿De qué está hecho el cubrebocas?

De acuerdo con la líder del proyecto, dos de las tres capas del cubrebocas -la interna y externa- fueron elaboradas con algodón, mientras que la cada intermedia fue formada por nanocapas de plata-cobre, depositas en polipropileno. Detallaron que es justo este material el que se utiliza habitualmente, para la fabricación de textiles, artículos de papelería y objetos reutilizables. 

Destacaron que se utilizaron esos metales por sus comprobadas propiedades antivirales, antibacteriales e incluso antifúngicas.

UNAM cea cubrebocas que inactiva al Covid-19

Además, Rodil expresó que las superficies de cobre, como reportó en estudio de “The New England Journal of Medicine” cuándo inicio de la pandemia, son las que reducen con mayor rapidez al SARS-CoV-2.

“Al usar una mezcla de plata-cobre formando una nanocapa de espesor entre 30 y 40 nanómetros, se ofrece una doble protección contra el virus y bacterias”, dijo.

Asegura que esta mascarilla se puede lavar hasta 10 veces sin perder sus propiedades biocidas, sin que se degrade la nanocapa y se pueda reutilizar.

Leer más: Recomienda EU seguir usando cubrebocas aún vacunados

¿Ya fueron probados?

El equipo de investigadores de la UNAM probó el cubrebocas en colaboración con el Hospital Juárez, estudiaron sus cualidades para inactivar al coronavirus. 

Para conseguirlo colocaron gotas con el Covid, tomadas de pacientes positivos, sobre la película de plata-cobre depositada en el polipropileno. Posteriormente se observó que el virus desaparecía en más de 80% en 8 horas si la carga viral era alta, pero si era baja, en 2 horas ya no se detectaba nada del ARN del coronavirus.

Rodil explicó que esto se debe a que la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN, al entrar en contacto con la nanocapa de plata-cobre. 

Asimismo, otros beneficios de esta sustancia es que no produce toxicidad celular. La citotoxicidad, como también es llamada, produce efectos adversos a largo plazo, por el contacto constante con la piel. 

De igual manera se probó su viabilidad en una superficie de nanocapas de plata-cobre de un grupo de 5 bacterias de origen hospitalario, agrupadas en las siglas ESKAPE que causan infecciones nosocomiales y “casi todas ellas, a partir de 4 horas, eran eliminadas al cien por ciento”, añadió.

AE