Todo lo que necesitas saber para hacer y tener en orden tu testamento

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

La pandemia de Covid-19 ha dejado claro a las personas que una de las cosas que se deben reflexionar y contemplar en la vida es prever el día que ya no estén y hacer lo necesario para que se cumpla su última voluntad, dejando sus bienes materiales a quien o quienes se deseen y evitando trámites, costos y conflictos para su familia con un testamento.

Primero, debemos comenzar por explicar que el testamento es un documento en la persona interesada, o testador, determina el destino de todos o parte de sus bienes, derechos y obligaciones para después de su muerte; entre los beneficiarios se puede nombrar a personas con las que no se tenga parentesco o a instituciones tanto públicas como privadas.

Este documento, personal y que no se puede delegar a un tercero, garantiza que se cumplan las decisiones sobre el futuro de los bienes y derechos de un fallecido, y que los derechos sobre la propiedad se puedan transmitir en forma ordenada y pacífica.

En estos tiempos de pandemia es mejor dejar los bienes materiales a quien o quienes se deseen, evitando trámites, costos y conflictos para su familia con un testamento.

Los beneficios de hacer tu testamento pueden ser varios, aunque principalmente están el indicar de forma legal a quién o a quiénes heredas tu patrimonio, el evitar problemas futuros entre familiares y juicios costosos y, sobretodo, el garantizar que se cumplirá tu voluntad testamentaria, destacando que no se requiere tener escrituras públicas ni preparar una lista de bienes -salvo que el testador quiera dejar algún bien en especial a alguien- para testar.

Aunque hay varios tipos de testamentos (como el escrito a mano o el ológrafo), la fórmula con más garantía legal es hacerlo ante notario, sin olvidar que existen algunas limitaciones impuestas por la ley que hacen que la disposición de los propios bienes en testamento no sea posible para cualquier persona. Por ejemplo, el Código Civil considera incapaces para testar a los menores de 14 años y a aquellos que habitual o transitoriamente no se hallen en su cabal juicio. 

Asimismo, según lo establecido en el Código Civil de la Ciudad de México, algunas acciones que impiden heredar por testamento son: que se haya atentado contra la vida de quien les hereda, o de la familia de esta persona, que no hayan dado pensión alimenticia a la persona que hereda y tenían la obligación de hacerlo, o que se haya forzado mediante la violencia, dolo o fraude para influir en el testamento.

En estos tiempos de pandemia es mejor dejar los bienes materiales a quien o quienes se deseen, evitando trámites, costos y conflictos para su familia con un testamento.

Al fallecer un apersona sin que conste por escrito sus deseos, la ley establecerá quién o quiénes serán los herederos y en qué proporción, aunque esta situación puede provocar que la familia de la persona fallecida enfrente muchos gastos, pierda mucho tiempo en trámites y entre en conflictos con aquellas personas que consideran, tienen derecho a recibir bienes del difunto. 

En caso de no formularse un testamento, se tendría que tramitarse un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar el reconocimiento de herederos que en muchas ocasiones puede no coincidir con la voluntad de la persona que falleció sin realizar la documentación correspondiente. De acuerdo con Propiedades.com, un inmueble intestado tiene una alta probabilidad de comercializarse de nuevo, a través de un remate de adjudicación que será aprobado por un juez.

Recuerda, el testar es un acto personal, revocable hasta el momento de la muerte  y libre; se puede modificar cuantas veces se quiera, aunque el último de ellos será el que tenga validez legal. En la Ciudad de México y varios estados del país, el mes del testamento es en septiembre y los notarios se acercan a la población con una campaña de descuentos que pueden ser de hasta el 50%. La Secretaría de Gobernación señala que el costo del testamento varía en cada entidad federativa, aunque puede ir de los 870 pesos (en Morelos) hasta los $3,000 (en Tlaxcala), con descuentos para los adultos mayores.

También lee: Estos son los tipos de testamento que protegen tu patrimonio y evitan pérdidas de tiempo