Suspende EU certificación de camarón mexicano por malas prácticas de captura

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Registro Federal de Estados Unidos informó este viernes 30 de abril que suspendió la certificación de camarón de altamar a México, debido al uso inadecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET’s) por parte de la flota de altura.

Esto quiere decir que el camarón mexicano que se obtiene mediante captura no podrá ser exportado al mercado de Estados Unidos hasta que el país vuelva a obtener su certificación.

“Durante el tiempo que dure la suspensión de la certificación, que coincide con la veda de esta especie, no se podrá exportar bajo ningún motivo camarón de red de arrastre hasta que sea recuperada la certificación”, precisaron las dependencias en un comunicado.

No obstante, especificaron que sólo el camarón capturado mediante la técnica de acuicultura es elegible para ingresar a los Estados Unidos.

El gobierno de México, a través de las autoridades competentes: la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, precisaron que para recuperar la posible certificación está llevando a cabo acciones preventivas y correctivas, tales como cursos de capacitación y seguimiento a los procedimientos de calificación de infracciones.

“Por la permanente comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, México está trabajando en la solventación de estas observaciones conjuntamente con el sector, lo que va a la par con un programa más agresivo de inspección y vigilancia”, comentó.

Te puede interesar: Alcanza kilo de tortilla los 27 pesos

Suspende EU certificación de camarón mexicano por malas prácticas de captura

Por su parte la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) enfatizó en un comunicado que se instalarán programas más agresivos de inspección y vigilancia para evitar que las malas prácticas continúen llevándose a cabo.

“Como parte del proceso a seguir, será fundamental transmitir al Gobierno de Estados Unidos, a más tardar en el mes de agosto, el plan de acción con toda la evidencia documental de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de México”, puntualizó.

Incluso, comentaron que se tiene la disposición de la autoridad estadounidense de regresar la certificación lo más pronto posible y para ello se requerirá solicitar una visita de verificación al inicio de la temporada para que se pueda llevar a cabo esta recertificación.

“Al interior de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se realizan los controles que permitan seguir exportando camarón que no haya sido capturado con redes de arrastre y con Dispositivos Excluidores de Tortuga (DET) para no parar el proceso de exportación, además se notificó a las oficinas de pesca sobre la suspensión para que no se valide ningún formato con camarón con red de arrastre”, precisó.

Cuando se determine el inicio de la temporada, México deberá notificar a Estados Unidos las fechas preliminares para realizar la visita. Para ello es totalmente indispensable que la Conapesca, la Profepa y la Semar realicen las verificaciones previas correspondientes buscando asegurar que todo se encuentre en adecuadas condiciones para la verificación. 

Los puertos que prioritariamente serán revisados son: Mazatlán, Puerto Peñasco, Tampico y Campeche, de acuerdo con la información preliminar del Gobierno de Estados Unidos.

Cabe señalar que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), realizó entre noviembre de 2020 y principios de este año, visitas en Mazatlán, Sinaloa, Chiapas, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca, en las que detectaron deficiencias en la implementación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) de 106 redes de la nación. 

“De estas visitas, los observadores de Estados Unidos determinaron ciertas observaciones relacionadas con deficiencias en la instrumentación de la NOM de DET en alrededor de 106 redes observadas”, informó Conapesca en un comunicado.

AE