Para disipar rumores de la oposición, AMLO prepara informe sobre medicamentos adquiridos, incluyendo los oncológicos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será la próxima semana en que se presente un informe sobre la adquisición de medicamentos, entre ellos los oncológicos para la atención de niñas y niños con cáncer.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario reiteró que todo el Gobierno federal trabaja para la compra de medicamentos en el exterior, como es el caso de los fármacos que son necesarios para que los niños y adolescentes con cáncer puedan ser tratados.
“La semana próxima yo espero informar del abasto de medicamentos en el país, para ya no dejarle ningún pretexto, excusa, no darle oportunidad a los malquerientes, me refiero a los adversarios de los medios de información, a los grupos de intereses creados, a los corruptos, que quisieran que regresáramos a lo de antes y mi respeto a las madres y padres de los niños con cáncer, decirles que estamos haciendo todo siempre para que no les falten los medicamentos, enfrentando todos los obstáculos y que vamos a cumplir”, expresó.
Puede interesarte Reconoce López-Gatell “ligero” aumento de casos de Covid en México
López Obrador destacó que, por ejemplo, la embajadora de México en Japón, Melba Pría, logró un acuerdo para que un laboratorio fabrique los fármacos oncológicos para las niñas y niños mexicanos que los necesitan.
“Estamos haciendo gestiones especiales, nuestra embajadora en Japón ayer logró que un laboratorio, por tratarse de nuestro país, elaborara uno de los medicamentos que requerimos para el tratamiento del cáncer infantil. Todas las secretarías de Relaciones Exteriores, de Hacienda, de Salud, estamos en eso y vamos a seguir, es nuestra responsabilidad”, afirmó.
“Cuando decidimos que se iba a acabar la corrupción en la compra de medicinas se lanzaron en contra nuestra. Y no han parado”, agregó el presidente.

Por ello, ahora se compran los medicamentos en el extranjero para romper el monopolio, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) . “Y ya estamos a punto de lograrlo”, dijo, pese a los obstáculos.
Por último, subrayó que los padres de los niños tienen todo “el derecho a exigir, a demandar, a manifestarse”.
LM