Presentan iniciativa para legalizar uso adulto del cannabis

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

En el último día del periodo ordinario de sesiones, que concluyó este miércoles 15 de diciembre, un grupo de senadores presentó la iniciativa por la que se crea Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

De esta forma, dice el documento publicado en la Gaceta del Senado, se establecieron diálogos durante los últimos meses con todos los partidos para ir construyendo una propuesta que se está presentando.

Te puede interesar: ¡No hay marcha atrás! Vital aprobación de legalización del cannabis en el Senado

La iniciativa, además de garantizar el consumo adulto del cannabis psicoactivo, también pretende que la Federación conduzca las políticas públicas para la atención de su consumo problemático, con un enfoque de derechos humanos y salud pública, a través de la aplicación de medidas de prevención, intervención oportuna, atención, tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción social.

Secretaría de Salud Regule Uso Terapéutico Cannabis

Para lograrlo, los senadores proponen la implementación de políticas, programas, planes y acciones permanentes que sean necesarios para que, respetando la libre determinación de las personas, se fomente la información basada en evidencia científica sobre los riesgos del consumo del cannabis psicoactivo, especialmente a personas mayores de 21 años, así como a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, como medida de protección al derecho a la salud. 

La iniciativa impulsa la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud para emitir los lineamientos y reglamentos para el uso adulto, encargarse de la cadena productiva y su consumo, así como determinar los mecanismos y procedimientos de certificación y seguimiento del cannabis y sus productos.

Asimismo, determinará las sanciones a quienes incumplan con los lineamientos. 

En cuanto al uso adulto, los senadores proponen la regulación de asociaciones, clubes o grupos para su consumo y que podrá realizarse en lugares o establecimientos que cuenten con dispositivos de filtración y absorción de humos, gases y vapores.

Estos clubes o grupos de consumo deberán estar alejados al menos 500 metros de viviendas, centros escolares, deportivos, culturales, recreativos, así como cualquier lugar donde pudiera existir afectación por exposición de humo o sustancias producidas a causa del consumo del cannabis a niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, prevé la imposición de penas en caso de comercializar, distribuir, regalar, vender y suministrar productos de cannabis a menores de edad o emplearlos en dichas actividades. 

El tiempo apremia y los senadores deben de aprobar el uso del cannabis en todas sus ramas antes del 15 de diciembre.

Para la comercialización del cannabis y sus productos, se proponen otorgar licencias para establecimientos autorizados, que deberán informar a consumidores sobre los usos, compuestos, propiedades, efectos y riesgos del cannabis; y evitará su acceso a los menores de edad. 

Otra de las propuestas atañe a las comunidades que han sembrado cannabis y que han sido afectadas por el sistema prohibitivo, por lo que, de acuerdo a la iniciativa, contarán con una atención prioritaria, al igual que grupos de micro y pequeños agricultores.

¿Qué fue de la primera iniciativa?

Cabe recordar que la pasada iniciativa, aprobada primero por el Senado y después por diputados, sufrió varios cambios cuando pasó por San Lázaro, por lo que senadores determinaron reiniciar el proceso legislativo con una nueva iniciativa que recoge propuestas de partidos y de la primera versión.

De esta forma, se cumplía con el llamado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para regular el consumo adulto tras declarar la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley General de Salud que prohibía su consumo lúdico. 

En este sentido, el documento señala que “la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del uso lúdico del cannabis, también ha servido como catalizador para la formación de esta iniciativa; pues se ha puesto en el centro de la ley la garantía del libre desarrollo de la personalidad, en relación con su consumo recreativo y se han abolido los sistemas administrativo y normativo de prohibiciones, regulando, de manera responsable y en imperio de la libertad configurativa del legislador, las estructuras y dinámicas que materialicen ese derecho.

El tema de la legalización de la marihuana todavía tiene mucho que avanzar a fin de garantizar un buen rumbo a este polémico producto. Te dejamos la colaboración de nuestra columnista Melissa Guadarrama.

Te puede interesar: Apremian senadores discusión sobre regulación del cannabis

Esta iniciativa impulsada por las y los senadores Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal, Geovanna Bañuelos de la Torre, Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Mancera Espinoza, Sylvana Beltrones Sánchez, Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García,

Jorge Carlos Ramírez Marin, Patricia Mercado Castro, Noe Castañón Ramírez, Manuel Añorve Baños, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Raúl Bolaños-Cacho Cué, Julio Menchaca

Salazar, Américo Villareal Anaya, Xóchitl Gálvez Ruiz, Juan Manuel Zepeda Hernández, Luis David Ortiz y Raúl Paz Alonso, fue turnada a las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda para su dictaminación. 

Aquí la iniciativa completa: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/123091

JGR-IV