¿Quién es Jair Bolsonaro? Presidente electo de Brasil

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Ciudad de México.- Jair Messias Bolsonaro de 63 años es un militar de reserva y político de ultraderecha, quien el día de ayer 28 de octubre fue elegido como Presidente de Brasil con el 55.1%, cargo que ocupará desde el 1 de enero de 2019 hasta el 1 de enero de 2023.

El representante del Partido Social Liberal superó a su opositor  el ex ministro de educación, Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores, quien obtuvo el 44.9% de los votos en la segunda vuelta.

Con ello Brasil dejará 13 años de políticas de izquierda del Partido de los Trabajadores, primero de la mano de Luiz Ignacio Lula da Silva  y después por Dilma Rousself, y dos años de gobierno temporal por Michel Temer al frente tras la destitución de Rousself.

Durante la campaña, Bolsonaro fue multado en seis ocasiones por sus  agresivas declaraciones y denunciado por llamar “homosexual” a Lula da Silva.

Estas son las polémicas frases que lo describen perfectamente: “Estoy a favor de la tortura… y el pueblo lo está también”, en 1999 lo aseguró, siendo aún diputado del Partido Progressista Reformador, a través del programa ‘Câmera Aberta’.

En la misma entrevista defendía la necesidad de un nuevo golpe militar y aseguraba que “deberían morir 30.000 corruptos, empezando por el Fernando Henrique Cardoso”, el entonces presidente.

“Jamás te violaría porque no te lo mereces”, en 2014 hizo esta controversial declaración hacia la diputada del Partido dos Trabalhadores Maria do Rosário. Reiteró el ataque dos años después, y cuando ésta abandonó la Cámara Baja prosiguió: “Quédate ahí, quédate. Hace pocos días me llamaste violador, en el Salón Verde y yo dije que no iba a violarla a usted porque no se lo merece. Quédate aquí para oírlo”.

“Sería incapaz de amar a un hijo homosexual, no voy a ser hipócrita. prefiero que un hijo mío muera en un accidente a que aparezca con otro hombre por ahí”, en una entrevista concedida a la revista ‘Playboy’ en 2011, Bolsonaro lo afirmó.

Los homosexuales han sido el blanco de sus críticas en otras múltiples ocasiones, como cuando explicó en un debate televisivo que “zurraría a su hijo si empezara a convertirse en gay”.


“Lo hice bien con mis cuatro hijos. Con el quinto fallé y salió mujer”, exclamó entre las risas de los asistentes a una conferencia en el Clube Hebraica, en 2017. El mandatario es un acérrimo defensor de “la familia tradicional”, en otras ocasiones ha defendido que sus hijos no se enamoraran de una mujer negra “porque fueron muy bien educados”.

“Yo fui a una quilombola (comunidad de afrodescendientes) en Eldorado Paulista. ¡No hacen nada! Creo que ni para procrear sirven”, vociferó en la misma comunidad judía en abril de 2017.

Posteriormente, matizó sus palabras en el diario ‘Folha de Sao Paulo’ y comentó que “la frase fue desafortunada”, si bien consideraba que “estar en contra de las quilombolas no es ser racista, sino que estas demarcaciones descomunales no son razonables”.

“Vamos a fusilar a toda la ‘petralhada’ (forma despectiva de referirse al Partido dos Trabalhadores) de Acre”, escenificó usando un tripié simulando una ametralladora durante un acto de campaña en Río Branco este mismo año. Arremetió de nuevo contra ellos con uno de sus argumentos más recurrentes: “Ya que les gusta tanto Venezuela, que se vayan para allá”.

Estas son sin duda los pensamientos políticos, sociales y económicos que reflejan la ideología ultraderechista de Jair Bolsonaro, catalogado por el semanario británico The Economist como una “amenaza para la democracia” por afirmaciones como de que cerraría el Congreso el primer día tras ser elegido presidente, a pesar de que ha negado que vaya a dirigir un gobierno autoritario.