Simulan caminata marciana en cráter desértico de Israel (Video)

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Especialistas de Austria e Israel instalaron una ‘base marciana’ en el desierto ocre de Neguev, en Israel, cuya topografía se asemeja a la del planeta rojo aunque sin ingravidez ni frío.

Seis astronautas de Portugal, España, Alemania, Holanda, Austria e Israel vivirán aislados del mundo durante un mes en esta ‘estación marciana’, montada en un cráter de 500 metros de profundidad, perdido en el desierto.

En este marco tan peculiar del Mitzpé Ramon, el mayor cráter de erosión del mundo con 40 km de longitud, el Foro Espacial Austriaco (OeWF) instaló su “base marciana”, en colaboración con la agencia espacial israelí, dentro de la misión Amadee-20, prevista inicialmente el año pasado pero aplazada debido a la pandemia de Covid-19.

La misión tiene el objetivo de probar equipos para futuras misiones tripuladas en marte.

Te podría interesar: Pagará NASA por vivir en ambiente similar a marte

El cráter, el desierto rocoso y los colores anaranjados del horizonte se parecen al paisaje de Marte, pero la ingravidez y el frío no tanto.

“Aquí tenemos temperaturas de 25 a 30 ºC, en Marte hace menos 60 ºC y la atmósfera es irrespirable”, explicó el austriaco Gernot Grömer, quien supervisa la misión.

Durante casi un mes y hasta finales de octubre, seis “astronautas análogos” (término para describir a las personas que reproducen en la Tierra las condiciones de misiones largas en el espacio)  vivirán aislados del mundo, en esta “estación marciana”.

Te puede interesar: Comparte China las primeras imágenes de su sonda en Marte

Y sólo podrán salir de ella en escafandra, como si estuvieran en el planeta rojo.

Es un sueño hecho realidad”, aseguró Alon Tenzer, astronauta israelí de 36 años, quien añadió que “es algo en lo que trabajamos desde hace varios años, estoy muy feliz de estar aquí”.

Para la inauguración de la estación el domingo, Alon se puso sus mejores galas: su equipo plateado, que pesa, según él, unos 50 kilos, y lleva dos o tres horas ponérselo.

Todos los miembros de “la tripulación” son voluntarios y tuvieron que pasar muchas pruebas físicas y psicológicas para poder participar en la misión.

La misión tiene el objetivo de probar equipos para futuras misiones tripuladas en marte.

Mi padre me llevaba al museo del espacio cuando era pequeña, él coleccionaba aviones y cuando supe que el foro buscaba a astronautas análogos me dije que tenía que presentarme”, contó la alemana Anika Mehlis, la única mujer del grupo.

El Foro Espacial Austriaco, una organización privada que reúne a especialistas del sector aeroespacial, se asoció con el centro de investigación israelí D-MARS para construir esta base, en forma de polígono y alimentada con energía solar.

En el interior, la comodidad es espartana con una pequeña cocina y camas en literas, puesto que la mayor parte del espacio es para los experimentos científicos.

Durante el mes en el que simularán la vida de Marte en la Tierra, los astronautas análogos tendrán que probar un prototipo de dron que funciona sin GPS y vehículos autónomos propulsados por el viento y la energía solar para cartografiar el territorio.

JGR