Bloquean a Rusia de plataforma de pagos internacionales SWIFT

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, y Unión Europea decidieron bloquear el acceso de Rusia al sistema internacional de pagos Swift (Sociedad de Telecomunicación Financiera Global Interbancaria) como parte de otra ronda de sanciones contra Moscú, mientras continúa su “operación especial” contra Ucrania.

 “Nos comprometemos a que se expulse a determinados bancos rusos del sistema SWIFT. Esto asegurará que estas entidades estén desconectadas del sistema financiero internacional y dañará su capacidad de operar globalmente”, aseguró la Casa Blanca en un comunicado firmado por los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

El sistema de transacciones SWIFT es la base del sistema financiero global y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias. Asimismo, los aliados occidentales pactaron “imponer medidas restrictivas” contra el Banco Central de Rusia con el objetivo de “prevenir el uso de sus reservas internacionales para socavar el impacto” de las sanciones.

Además de esta medida y del envío de material bélico a Ucrania, la UE se prepara para cerrar su espacio aéreo a las aerolíneas rusas. A lo largo del sábado, hubo un goteo de países (Alemania, Polonia, Bulgaria, Rumania, República Checa, Lituania, Letonia, Estonia…) que anunciaron el cierre de su espacio aéreo a las aerolíneas rusas. Fuentes comunitarias apuntan que la UE va a seguir el paso de estos países, pero faltaría el visto bueno de los ministros.

“Vamos a proponer a los líderes europeos que un cierto número de bancos rusos sean expulsados de SWIFT”, anunció en la noche del sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

Se trata de la sanción más dura de las impuestas a Moscú tras la invasión de Ucrania. La desconexión, por tanto, no será total, ya que se busca seguir permitiendo el pago de los hidrocarburos (gas y petróleo) y ser selectivos a la hora de prohibir el acceso al mecanismo de pagos.

La medida tiene que ratificarse en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se celebrará este domingo. Y se complementa con otras, como la congelación de los activos del banco central de Rusia para imposibilitar la conversión de estos en recursos líquidos con los que financiar la guerra. “La Unión Europea y sus socios están trabajando para inutilizar la capacidad de Putin de financiar su máquina de guerra”, ha resumido Von der Leyen, algo que también se pretende con la prohibición de que los oligarcas rusos usen sus activos financieros en los mercados europeos.

También lee: Atacan sitio web del Kremlin