Acusan a gasolineras de “embolsarse” subsidios gubernamentales y afectar a los usuarios

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Actualmente México se encuentra proponiendo cambios a las leyes de combustible del país, por lo que revisará los permisos emitidos a los gasolineros debido a que  algunos operadores de estaciones de servicio no están transfiriendo los subsidios a los consumidores tras un aumento en los precios internacionales del crudo.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó en respuesta escrita a Bloomberg que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en este momento mantiene estímulos para las gasolinas y “hay algunos empresarios gasolineros que absorben los estímulos y aparte aumentan los márgenes de ganancias en forma considerable (…) Vamos a revisar sus permisos y actuar en consecuencia”.

Cabe mencionar que las críticas de Nahle sobre los gasolineros llegan luego de que el Congreso comenzó a discutir un proyecto de ley propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que tiene como fin darle a Petróleos Mexicanos (Pemex), un mayor control sobre el mercado de combustibles recientemente liberalizado. 

Acusan a gasolineras de "embolsarse" subsidios gubernamentales.

Incluso la legislación propuesta es el paso más audaz del Gobierno actual para reducir las reformas que atrajeron inversiones de Royal Dutch Shell Plc, BP Plc, Chevron Corp. y Exxon Mobil Corp en la distribución de combustible.

El pasado febrero, la Secretaría de Economía recuperó una exención fiscal sobre el diésel y la gasolina con el objetivo de crear un amortiguador contra el impacto del aumento de los precios internacionales del petróleo. 

Te puede interesar: ¡Pagarás más! Quitan subsidio a gasolina Premium, así quedó el impuesto

No obstante, en las últimas semanas, México ha visto un aumento en los precios al consumidor, lo que localmente se conoce como un “gasolinazo”, o aumento del precio de la gasolina, en el combustible Premium, que alcanzó un récord de 25.50 pesos por litro (USS 4.80 el galón) a fines de marzo, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor  (Profeco).

Sobre esto, este lunes, Nahle publicó un tuit que señaló que el Gobierno tenía como objetivo poner los precios del combustible “en orden”. 

“Profeco y CFE supervisan los precios de los combustibles al público. Hoy se dio a conocer que una gasolinera vendió el litro de gasolina premium a 25 pesos en Culiacán, mientras en Coatzacoalcos la magna estuvo en 18.49 y la premium en 19.49 pesos. Vamos a poner orden”, dijo.

México se encuentra proponiendo cambios a las leyes de combustible del país
https://twitter.com/rocionahle/status/1379150616761622528

En el caso de que se apruebe como se espera, el proyecto de ley de combustible del Gobierno reformaría la ley de hidrocarburos del país y ampliará el control gubernamental sobre la distribución, importación y comercialización de combustible. 

Además se permitiría la suspensión de permisos por motivos de seguridad nacional o energética, y también dejaría que Pemex tomará el control de las instalaciones cuyos permisos han sido suspendidos.

La organización de empresarios de hidrocarburos líquidos de la nación, Onexpo, ha dicho que la propuesta contradice la constitución y que la “subjetividad” podría orientar la aplicación de sanciones extremas a las empresas de combustibles por parte del Gobierno.

Para Bloomberg, Nahle señaló que el proyecto de ley “nos va a permitir cancelar permisos donde incurran en actos ilegales, así mismo a gasolineras que delincan o que especulen”.

AE