La alta inflación que se vive actualmente en México representa una amenaza para el crecimiento del sector asegurador debido al menor poder adquisitivo.
Las mexicanas han optado por cambiar la marca de los productos, disminuir la frecuencia de las visitas a la estética e incluso capacitarse en el oficio.
Oaxaca y Tlaxcala son los estados más afectados por la inflación, registrando hasta un 200 por ciento el alza de los precios en el pollo, huevo, papa, manzana y cebolla.
El año pasado el crecimiento con todo y pandemia fue de 6.1 por ciento, para este año se había pronosticado 3.6 por ciento, pero ese dato bajara a finales de julio.