Debido a las altas temperaturas que generan mayor concentración de contaminantes, se prevén dos contingencias ambientales más en la Ciudad de México este mes, de acuerdo con el director General de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Sergio Zirath Hernández Villaseñor.
Este lunes se decretó la segunda contingencia en lo que va del año, por lo que se activó el doble Hoy no Circula este martes, que restringió la circulación de un millón 700 mil autos en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
En una conferencia de prensa, el director de Calidad del Aire de la Sedema señaló que en promedio al año se decreta contingencia ambiental en dos o tres ocasiones, que es cuando rebasa el valor de 155 partes por billón; sin embargo, este 2022 se esperan hasta cuatro.
“Nosotros habíamos estimado que en esta temporada de alto ozono podríamos llegar a tener entre cuatro y cinco y estamos manteniéndonos en el pronóstico, va a ser un mayo muy caluroso… En este momento consideramos que cuatro puede ser un número que se pueda alcanzar”, indicó el director de Calidad del Aire.
Explicó que, con el poco viento, la poca nubosidad, así como las altas temperaturas que se registran entre marzo, abril y mayo generan mayor concentración de ozono, y puntualizó que la calidad del aire mejorará en junio, cuando hay lluvias.
Te puede interesar: Continúa la contingencia ambiental; estos autos no circularán este miércoles

Zirath Hernández Villaseñor aseguró que se ha mejorado en calidad del aire, ya que el 2021 fue el año con más días limpios desde hace 20 años; aunque aceptó que “no es suficiente”.
El titular de Calidad del Aire informó que se trabaja en regular los compuestos con los que se componen los productos de aseo, como desodorantes, así como cosméticos, con el fin de disminuir la emisión de contaminantes.
La Secretaría de Economía Federal es la que lleva a cabo las mesas de trabajo con representantes de asociaciones, donde también participa la Sedema, y se plantea regular los compuestos orgánicos de productos como el esmalte de uñas, la cera para el cabello, desengrasante, limpiadores, aerosoles, etc.
“Y existe la regulación, ya existe la norma, ya está firmada por todos los sectores que participamos con la Secretaría de Economía; ahí fue donde se trabajó esta regulación y estamos a la espera de que se lance a consulta pública”, indicó.
De acuerdo con el funcionario, después de que se realice la consulta pública en un periodo de 60 días, que aún no tiene fecha, se analizarán los comentarios para publicar la norma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Te puede interesar: Continúa fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

“También estamos trabajando o hemos concluido una norma donde regulamos los compuestos orgánicos volátiles en pinturas para recubrimientos arquitectónicos e impermeabilizantes, de tal forma que, cuando utilicemos estos productos en casa, vamos a estar contribuyendo con una menor cantidad de compuestos orgánicos volátiles, que al final se convierten en ozono”, indicó Sergio Zirath.
AAM