Celebra el Día Mundial de la Bicicleta andando en la Ciudad de México

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta la cual ha probado sus beneficios en la salud, medio ambiente y transporte, te damos unos datos para que te animes a usarla dentro de la Ciudad de México. 

La Ciudad de la vanguardia se ha propuesto ser el referente nacional del uso recreativo y de transporte de la bicicleta, para cumplir con este propósito ha puesto en marcha diferentes estrategias que unidas crean el ambiente perfecto para disfrutar de la actividad.

Lo primero que tienes que saber es que el 80 por ciento de la Ciudad de México es plana, por lo cual es poco común tener que lidiar con prolongadas subidas, a menos que vivas en la zona de Santa Fe. 

Si lo que tienes son ganas de hacerlo pero no sabes andar en bici, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) tiene el programa de Biciescuela el cual está en operación desde hace nueve años. Está dirigida para niños, niñas, adultos y personas con discapacidad visual o mental, es totalmente gratuito y no necesitas más de dos días para aprender y sobre todo quitarte el miedo. 

Acerca de la Infraestructura, la Ciudad de México cuenta con 200 kilómetros de ciclovía y según autoridades a finalizar el año agregaran otros 25, destinados a la avenida Guelatao, al oriente de la metrópoli.  

No solo es andar y divertirte, tienes que asegurarte de resguardarla en un lugar seguro para eso están los bici estacionamientos semi y masivos ubicados en las estaciones del metro: Buenavista, Martín Carrera, El Rosario, Tlahuac, Olivos y Escuadro 201, conectados a la Red de Movilidad Integrada.

Se estima la próxima creación de dos en los metros Constitución de 1917 y Fortuna, con capacidad de 200 bicicletas cada uno. 

Te puede interesar: Conoce las actividades que tiene la UNAM por el Día Mundial de la Bicicleta

Ahora si tu excusa para no andar en bici es que no tienes una está el programa EcoBici, el cual lleva operando 12 años. Actualmente cuenta con 6,500 bicicletas funcionando y una asombrosa noticia es que todo el programa de movilidad será remodelado, es decir el sistema mejorará y las bicis cambiarán a unas más modernas.

Actualmente el programa tiene cobertura en las zonas más privilegiadas de las Ciudad ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, sin embargo la ampliación contempla a tres alcaldías más que son: Coyoacán, Azcapotzalco y Alvaro Obregón. 

Con esto el programa duplica su cobertura pasando de 55 colonias actuales a llegar a 118 y 9,000 nuevas bicicletas a finales de año.

Otra mejora es que la inscripción podrá ser anual pero también temporal, sugerencia en la cual insisten los usuarios, además que se podrá usar con la Tarjeta de Movilidad Integrada o una nueva aplicación móvil. 

No tienes pretexto, la Ciudad de México te renta la bici, te enseña a andar en ella, te tiene instaladas las ciclovías para que ruedes seguro, te tiene estacionamientos gratuitos y sobre todo te tiene unos paisajes increíbles que no podrías disfrutar si fueras en transporte público o auto particular. 

¡Feliz día Mundial de la Bicicleta!

MGG